Inicio del emprendimiento Modas JACINTA

Este proyecto busca la educación y autonomía económica de mujeres en situación de extrema pobreza y dependencia a través de la capacitación en costura, imagen personal, emprendimiento, ventas y fe; buscando su inclusión profesional dándoles oportunidades de empleo, al tiempo que creamos puestos de trabajos por medio del emprendimiento de una nueva línea de modas: “JACINTA” 

Este proyecto tiene 2 etapas:

1- Formativa: Con un curso básico intensivo de 3 meses, iniciado el 9 de noviembre y que culminó en enero del 2021.

2- Emprendimiento: Creación de nuevos puestos de trabajo a través del lanzamiento de la nueva marca de ropa «JACINTA».


La primera etapa se está llevó a cabo, en simultáneo en tres suburbios populares de la ciudad de Caracas – Venezuela, las cuales fueron: Maca y Pablo VI en Petare y Coche.

Además no sólo se buscó formarlas en un oficio digno, sino también en darles herramientas para que puedan llevarlo a cabo de forma independiente o a través de un empleo en este oficio tan útil en estos tiempos.

Es por ello, que este curso contempla también otras instrucciones académicas como:

Taller de Imagen Personal debido a que la imagen dice mucho, pero una imagen conforme a la mirada de Dios.

Taller de Emprendimiento donde se les da herramientas para que puedan trabajar por su cuenta de una forma organizada, programada y rentable.

Taller Técnicas de Ventas para aprender sus fortalezas y debilidades como vendedoras y clientes, y así aplicar estrategias más certeras a la hora de vender.

Taller espíritu sano, mente y cuerpo al trabajo, dónde a través de un encuentro con Dios y consigo mismas se les ayuda a crecer integralmente como personas y encontrar esa paz tan buscada.

En términos generales apostar por el desarrollo integral de todas las participantes, no sólo desde la Patronaje, Corte y Confección sino también en herramientas para la vida personal y laboral.

En ABC Prodein, estamos comprometidos con llevar a cabo iniciativas que permitan mejorar la calidad de vida de las personas en las comunidades más necesitadas. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *